FÁRMACOS Y VISIÓN
- elisavilades
- 18 oct 2014
- 2 Min. de lectura
La rica vascularización del órgano de la visión lo hace particularmente sensible a presentar efectos adversos ligados a la administración de fármacos, sea ésta tópica, local o sistémica. (zaguan.unizar.es/TAZ/CIEN/2013/12268/TAZ-TFG-2013-806.pdf)

Metabólicos (antináuseas, estimulantes del apetito, laxantes…):
Laxantes: depósitos rosas en las lentes de contacto.
Sangre y órganos hematopoyéticos (antitrombóticos, antihemorragicos…):
Antitromboticos (Adiro, Sintrom): Hemorragia subconjuntival.
Cardiovasculares (antihipertensivos, betabloqueantes, diuréticos…):
Amiodarona (Trangorex): depósitos corneales, neuropatía óptica isquémica.
Adrenalina y efedrina: glaucoma de ángulo cerrado
Genitourinarios:
Tamsulosina (hiperplasia benigna de próstata): iris flácido.
Sildenafil, tadalafilo y vardenafil (disfunción eréctil): visión borrosa, cambios en la percepción de los colores y fotofobia.
Hormonas sistémicas:
Corticoides: aumento de presión intraocular, cataratas subcapsulares posteriores.
Hormonas sexuales:
Anticonceptivos orales: ojo seco
Antiinfecciosos:
Linezolid: neuropatía óptica, hemianopsia bilateral, alteración de la visión del color.
Antineoplásicos e inmunomoduladores:
Docetaxel y paclitaxel: glaucoma de ángulo abierto
Busulfan: catarata subcapsular posterior
Tamoxifeno (cáncer de mama): depósitos corneales, cataratas subcapsulares, edema macular.
Musculoesqueléticos:
Hidroxicloroquina (artrosis reumatoide): maculopatia toxica
Antiparasitarios:
Cloroquina e hidroxicloroquina (malaria): maculopatia toxica
Sistema nervioso:
Analgésicos (opiáceos): visión borrosa y diplopía (visión doble).
Anticonvulsivos: glaucoma de ángulo cerrado, defectos de campo visual, diplopía y nistagmo.
Topiramato: glaucoma de ángulo cerrado, uveítis, hipopión, fotofobia y fosfenos, hemianopsias, escotomas y escotomas centelleantes, ceguera transitoria y nocturna, trastornos acomodativos, disminución de la percepción de la profundidad, , ambliopía, estrías retinianas, vitriris.
Antidepresivos: visión borrosa, diplopía, trastornos acomodativos, crisis oculogiras, exoftalmia y papiledema.
Antipsicóticos: visión borrosa y crisis oculogiras, cataratas subcapsulares, retinosis pigmentaria, maculopatia toxica.
Ansiolíticos: visiónborrosa, diplopía, crisis oculogiras, retinosis pigmentaria.
Antiparkinsonianos: visión borrosa y crisis oculogiras.
Psicoestimulantes:visón borrosa y diplopía.
Sedantes e hipnóticos: visión borrosa, diplopía y glaucoma de ángulo cerrado.
Sistema respiratorio:
Salbutamol (asma y EPOC): glaucoma de ángulo cerrado.
Etambutol (tuberculosis): neuropatía óptica retrobulbar.
Si estas tomando alguno de estos fármacos diselo a tu óptico-optometrista hayas experimentado síntomas o no, él te aconsejara y te remitira al especialista adecuado.
Hasta la próxima.
Comments